Lo que Juárez perdió con la elección de jueces IV
Ya me había despedido de este tema hace quince días, pero la telenovela de la elección judicial no ha acabado. El viernes pasado, el Tribunal Estatal Electoral impuso un criterio jurídico para revocar el triunfo de 5 candidatos argumentando que, conforme a la perspectiva de género, hay 5 candidatas que sacaron más votos que los magistrados electos (que ya tenían su constancia de mayoría bajo el brazo). Palabras más, palabras menos, dijeron que “pa´tras los fielders”. Este tipo de peripecias retóricas son clásicas cuando se trata de una negociación o de algún tipo de acuerdo para ajustar los resultados. En México, así se gana en la mesa…lo que no se pudo ganar en los comicios.
Ojo, no quiero decir que este mal, quiero decir que levanta una sospecha razonable de que algo se movió en los intersticios del poder para que esto pudiera ocurrir. De fortuito no tiene nada ese razonamiento judicial, menos en estos tiempos en los que cada decisión cuenta.
Pero ¿cómo estábamos antes de la sacudida? En nuestro estado, se eligieron 35 magistrados entre 137 candidatas y candidatos de las principales ciudades del estado. Por materia, son 11 magistraturas civiles, 5 familiares, 13 penales, 1 de adolescentes infractores y 5 magistrados nuevos del Tribunal de Disciplina Judicial, estos últimos serán quienes tendrán el control político del Poder Judicial y, “casualmente”, fueron las únicas magistraturas donde no hubo movimientos.
Publicidad
Como todos sabemos, la elección de jueces se convirtió en una batalla político-partidista-electoral. Los medios de comunicación y las organizaciones........
© El Diario
