DERROCHE Y COMPRA DE BUSES ELECTRICOS
Es importante generar transiciones sanas de cara a reducir la contaminación y el impacto ambiental que tanto agobia al planeta, una de las medidas tomadas y que está cogiendo auge en Colombia y el mundo es la migración de vehículos que funcionan con combustibles fósiles a vehículos de cero y baja emisión contaminante por medio de sistemas eléctricos. Dichas políticas están enmarcadas en los ODS de la ONU y en el caso colombiano se encuentra enmarcado en la Ley 1964 del 2019 “Por medio de la cual se promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia…”, la cual tiene el propósito de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero. Dicha ley pretende pasar a otras fuentes de utilización de energía vehicular y generar incentivos para los entes territoriales que promuevan su uso; La ciudad de Pereira no es ajena a esta realidad de protección del medio ambiente y reducción de fuentes contaminantes móviles. Sin embargo quedan muchas dudas con la forma y la prioridad como el municipio de Pereira en cabeza del alcalde Salazar pretende migrar a dicha transición, ya que se está planificando la compra de cerca de 40 buses eléctricos, donde la semana pasada llegaron los primeros 13 y cada uno podría estar costando alrededor de 2.300 millones de pesos; Estos buses son articulados, 100 % eléctricos, de 18 metros de longitud y 20 toneladas de peso, con capacidad para 160 pasajeros; La compra de esta flota podría costarle entre 40 y 60 mil millones de pesos a los pereiranos, sin embargo es importante que la administración municipal en cabeza del señor alcalde haga precisión y de claridad sobre la implicación financiera, los costos y la forma como se va a realizar dicha transacción y más teniendo en cuenta que nuestra ciudad tiene unas prioridades más grandes que le urge ser intervenidas.........
© El Diario
