El Bambuco, una actitud frente a la Vida
Andrés García
En un mundo como el actual donde la gente difícilmente escucha a los demás, avanza sorda ante las necesidades del más próximo, tropieza con su ego permanentemente, discute banalidades en torno a quién tiene más, quién llegó más lejos, busca reconocimiento y, no en pocas ocasiones, pasa por encima del otro con tal de alcanzar sus metas, urge identificar alternativas de reconciliación con lo más profundo del ser.
Pues bien, estoy convenido de que la música es uno de los mecanismos más expeditos para reconectar con esa grandeza del interior, apartarse del ego e identificar alternativas de encuentro en pro de construir un mundo más humano. Mi nombre es Andrés García y en nombre del Sr. Gobernador de Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa, en el mío propio, del sector artístico y del espíritu humano si se me permite, quiero abrazar este auditorio donde, a partir de este noche y durante este fin de semana, Risaralda se convierte en el pulmón musical de Colombia, gracias a la realización de una nueva edición del Concurso Nacional del Bambuco, Luis Carlos González. Reconocimiento muy especial a sus organizadores, al Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes y a la Gobernación de Risaralda.
El bambuco – más allá de ser un importante género musical y de danza de la región andina o de musicalmente destacarse por un ritmo 6/8 o 3/4, con melodías dulces – es un estilo de vida que nutre y transforma la existencia humana. Es conciencia de unidad nacional. Es el logro de una raza y la huella dactilar de nuestra estirpe arriera. Es un gesto de reconciliación........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d