menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Por los pasillos de Fiscalías, Juzgados, Tribunales y Cortes

3 0
26.10.2025

Con el fallo absolutorio del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quedan muchos interrogantes sobre la calidad profesional de algunos fiscales, jueces y magistrados. Todo se infiere del pronunciamiento del Tribunal Superior de Bogotá. Dentro del extenso documento de los togados señalan que, la metodología utilizada por la juez Heredia fue errónea, y la llevaron a una interpretación equivocada de la pruebas, por lo tanto, esa premisa básica en el establecimiento de procedimientos en cualquier profesión, deja a la encargada de impartir justicia en un cuestionamiento superior, tratándose de una abogada que se encuentra en ese cargo en provisionalidad, debido a que en su intención de lograr el puesto en propiedad, no ha pasado las pruebas académicas para entrar a la carrera judicial.

La interceptación ilegal de las llamadas del expresidente, es un evento que toca no solo a la jueza, sino, a miembros de la Corte Suprema de Justicia que en su momento las autorizaron, a la Fiscalía actual que la empleó como herramienta en su acusación. Aquí el señalamiento es generalizado para varias instancias, quienes obraron en contra de principios básicos del procedimiento en la justicia.

Descalificación a la credibilidad de los testimonios de un condenado por secuestro, como es el señor Juan Guillermo Monsalve, fue otro de los argumentos que expuso el Tribunal de Bogotá para no considerar la sustentación del fallo de la jueza Heredia.

De todos estos........

© El Diario