La toma de la Universidad Nacional de Bogotá
En una escena que se repite últimamente, el claustro Universidad Nacional de Colombia es objeto del ingreso de cientos de indígenas, en nombre de lo que hacen llamar Congreso de los Pueblos. De igual forma, y con el argumento de no necesitar permiso, se tomaron instalaciones de varios Ministerios e instituciones públicas del orden nacional. Una de las dirigentes de este movimiento, está en cabeza de una integrante de la Unidad Técnica Legislativa del senador del Pacto Histórico Robert Daza Guevara. En conclusión, una acción delictiva a todas luces, en donde las autoridades encargadas de dirigir el claustro y las instituciones públicas, no tienen la capacidad de controlar lo que administran. De esa movilización de 2000 personas, se retorna a las preguntas de siempre, ¿quién las financia?, ¿cuántos dineros ilícitos y criminales auspician esta zozobra?
Con el mismo accionar, de instrumentalización, hemos visto como soldados no pueden hacer capturas de mafiosos, quienes, refugiados por una supuesta guardia campesina, impiden la acción legitima de las Fuerzas Armadas. El secuestro de militares, por cientos de personas, todo por el hecho de estar adelantando campañas de control y erradicación de laboratorios de cocaína, convirtiendose en paisaje para la dirección del país. Estos eventos, permite interpretarse como la acción de narcotraficantes, quienes para........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Constantin Von Hoffmeister
Mark Travers Ph.d