menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Y se comieron la platica

4 0
09.09.2025

La estruendosa derrota de Petro en el Senado, en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, es sin duda alguna el abre bocas de su derrota en las elecciones presidenciales del 2026. Conoce muy bien el país el costo de esta derrota en cuanto tiene que ver con la agenda presidencial, pues con la elección de este nuevo magistrado se jugaba Petro la posibilidad segura de atornillarse en el poder. De ahí que las fichas del ajedrez se movieron para hacer realidad su sueño, no ya de una zona binacional como la recientemente creada entre Colombia y Venezuela para gestionar la compleja frontera común, sino avanzar en la creación de una zona más amplia, no solo circunscrita a los territorios de Táchira y Zulia del lado venezolano, y los departamentos de Norte de Santander, Cesar y la Guajira, del lado nuestro, como lo señala el documento de creación, al admitir que el “área geográfica específica, aun está por definirse”. Esta Zona Económica Especial Binacional (ZEEB), concertada por dos mandatarios cuyos propósitos el mundo bien conoce, se convertiría, con absoluta certeza, en plataforma para el crimen organizado y los flujos financieros ilícitos. A Dios gracias, esta pesadilla va llegando a su fin. El bloqueo que no invasión, impuesto por Trump a Venezuela, uno de los puntales fundamentales sobre el que se sostiene el Gobierno Petro, tiene ya sus días contados, y con lo sucedido en la elección del magistrado Carlos Camargo, saldrá el 7 de agosto del año venidero. Mencionábamos líneas arriba, que la Casa de Nariño movió con no disimulado cálculo el ajedrez político, fincando sus esperanzas en las cuotas ministeriales entregadas al partido liberal, la U y los Verdes, a quienes amenazó antes de la votación, y........

© El Diario