Fallo en justicia
Para mañana martes, 21 de los corrientes, el Tribunal Superior de Bogotá dará lectura a la sentencia de segunda instancia del proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión domiciliaria. Los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, fueron los encargados de resolver los recursos de apelación presentados, tanto por la defensa como por la Procuraduría General de la Nación. En la Audiencia, el país conocerá la confirmación de la condena en primera instancia, su revocatoria y absolución, o la modificación del monto de la pena. Con cualquiera de estas alternativas, el denominado juicio del siglo irá a casación ante la Corte Suprema de Justicia, recurso jurídico extraordinario de revisión que anula o invalida una sentencia judicial proferida por un tribunal superior, cuando se considera que hay errores de procedimiento o aplicación indebida del derecho. Si bien el expresidente Uribe renunció a la prescripción el pasado 25 de agosto, prescripción cuya fecha se cumplió el 16 de octubre de la semana anterior, lo cierto es que a partir de dicha fecha se cuentan dos años adicionales que el artículo 85 del Código Penal establece como plazo, después de la renuncia. Quiere decir que el proceso continúa hasta el 2027 y solo, si en este tiempo no hay decisión definitiva, se declara de manera automática la prescripción. Lo importante de todo esto, es que la estrategia asumida por el expresidente de cara a las próximas elecciones, es la de aceptar la inclusión de su nombre en el tarjetón para el Senado de la República en el puesto 25, hazaña que sin duda alguna logrará su propósito, ante el........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon