menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El sátrapa tiene quien lo defienda

3 0
02.09.2025

Absteniéndose por razones políticas de reconocer a Maduro como nuevo presidente electo de Venezuela, tras su cuestionada reelección, Petro señaló que el bloqueo a ese país, realizado por los Estados Unidos no solucionará nada y en cambio, creará serios problemas. En cuanto a que no solucionará nada, estamos en total desacuerdo, y en que crearía más problemas, le asiste toda la razón. Veamos. El bloqueo, que no invasión, arreglaría problemas internos en un país obligado a un viraje extremo impuesto por las armas hace 26 años, cuando Hugo Chávez asumió el poder en febrero de 1999, y tres meses después de su fallecimiento, en noviembre de 2013, lo sucediera Nicolás Maduro. Desde entonces, Venezuela ha enfrentado una gravísima crisis social, económica y política, desatando un crucial aumento de la delincuencia, la inflación, la pobreza y la hambruna. Fracasado el proceso revocatorio de su mandato en 2015, por concentrar el poder total de órganos definitorios como el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas, procede a la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, bajo condiciones irregulares, igual a como sueña Petro, arremetiendo contra sus opositores a los que encarcela e inhabilita electoralmente, no quedándoles otra alternativa que el exilio. En cuanto a que el bloqueo crearía serios problemas, es absolutamente cierto. Problemas que afectarían, no solo a Maduro, pues el resultado final sería la caída del sátrapa y, por consiguiente, el derrumbamiento del pilar fundamental en que está apoyado el triunfo electoral de Petro en el 2026. Liberada Venezuela, significaría un avance en el triunfo de la derecha colombiana, sin equívoco alguno. Claro que la caída del dictador........

© El Diario