Oportunidades del cambio demográfico para la educación
El cambio demográfico en el país puede ser una oportunidad para mejorar en la educación básica y media según el último análisis realizado por el Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes.
Los investigadores del CEDE analizan las implicaciones para el sector educativo de la caída de la natalidad, los cambios en el número de hijos por mujer (Tasa Global de Fecundidad), los saldos migratorios negativos y el envejecimiento de la población.
La transformación demográfica de Colombia es profunda. Según el DANE entre el 2015 y el 2024 el país registró el nivel más bajo de nacimientos. La edad en que las personas tienen el primer hijo aumentó pasando de 22.7 a 24.4 entre 2005 y 2024. La Tasa Global de Fecundidad disminuyó un 9,5%. Adicionalmente, cada año un número significativo de colombianos emigra del país.
Todos eso cambios hacen que se mantenga y se acentúe en los próximos años la tendencia decreciente de la población en edad de estudiar (5 a 16 años), especialmente de los estudiantes de las zonas rurales. Como consecuencia va a seguir disminuyendo el número de estudiantes por profesor en todos los niveles educativos. También se va a presentar una........
© El Diario
