Turismo montañero
Álvaro Rodríguez Hernández
Muchos lo llaman ahora turismo regenerativo y sostenible. Y, esa es la apuesta en grande de estos destinos entre montañas, que pregonan sus organizadores. Más allá de ser un espacio académico.
En un nuevo concepto que cogió vuelo en Europa, América Latina y esta zona.
“El turismo regenerativo es un enfoque que busca restaurar los ecosistemas y el bienestar en las comunidades locales, minimizando el impacto negativo en el medio ambiente”, como bien lo planteó, Giovanna Gallo, directora de turismo de Risaralda.
Hecho que nos obliga a repensarnos como territorio, debido a que empezó a “generar problemas de carácter social y reacciones en las comunidades”.
Dentro de una perspectiva diferente y en un espacio de diálogo y construcción colectiva en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan estos destinos turísticos, como lo argumentan los actores centrales del evento.
“Que pueden convertirse en respuestas reales y aplicables a las problemáticas y oportunidades del turismo”.
Somos largas montañas que atraviesan el territorio andino. La Cordillera de los Andes, donde deriva su nombre. Esta integra una de las 6 regiones naturales de nuestro país. Al centro. De paso sus 3 cordilleras o ramales (Occidental, Central y Oriental) con sus valles, cañones, mesetas y un........
© El Diario
