SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS GUAYACITANOS, Y EL URBANICIDIO DEL...
En una reunión reciente donde se analizaba la crisis de Ciudad Guayana, uno de los asistentes expuso la tesisde que la mayoría de los males que padece se debe a que es una ciudad sin identidad: una creación artificial, que pretendió unir a dos centros poblados que ya existían, que no se parecen y que históricamente se rechazan mutuamente. Y añadió que, si se analiza el caso de Puerto Ordaz, la situación es peor que el resto de la ciudad, porque desde sus orígenes siempre fue un sector poblado, formado por personas que vinieron de diferentes lugares, con costumbres distintas, que tienen pocas cosas en común, donde no hay platos típicos, ni música regional, ni tradición que caracterice a sus habitantes. Por eso, el “viejo Puerto Ordaz” es un lugar en ruinas que parece una ciudad fantasma que poco o nada ofrece a la gente.
Es indiscutible que esta región está atravesando momentos difíciles, pero afirmar que eso se debe a la falta de identidad de sus habitantes es una exageración sin fundamento. Si a comparaciones vamos, veamos la situación en que se encuentra la ciudad de Porlamar en el Estado Nueva Esparta, donde la identidad margariteña en lo gastronómico, musical, religioso y mucho más es innegable y, sin embargo, hoy nos ofrece una imagen de deterioro igual o peor que la del “viejo Puerto Ordaz”. Cosa que puede comprobarse en las redes sociales, que denuncian la situación en que se encuentra lo que en el pasado fue el centro de la vida económica y social de la........
© El Diario de Guayana
