La filosofía de san José Gregorio Hernández en el camino a...
¿Cómo explicar que un destacado científico, que incluso estudió a fondo la filosofía, haya llegado al extremo de que su vida pueda ser un ejemplo de fe católica hasta alcanzar la santidad? Esto, porque los terrenos del intelectualismo suelen ser más propicios para el agnosticismo o el ateísmo, antes que para la fe.
Podemos encontrar luces sobre esta duda leyendo una de las obras más queridas de San José Gregorio: sus «Elementos de Filosofía», un libro que inmediatamente agotó sus dos primeras ediciones. Allí, San José Gregorio se pasea por las ciencias psicológicas, la lógica, la estética, la moral, las ciencias metafísicas y la teología racional, entre muchas otras cosas.
Es muy importante leer y meditar el prólogo, donde dice: «Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía; la filosofía es indispensable para el hombre. Ya en el niño se observa cómo empieza a ser filósofo. Después el hombre rústico, laboriosamente, adquiere principios filosóficos, y en lo que se refiere al hombre de espíritu cultivado, al principio de sus estudios, aprende la filosofía que podemos llamar obligatoria. Luego los conocimientos que adquiere le sirven como sustancia para irse formando una filosofía personal, la suya propia, la que ha de ser durante su vida la norma de su inteligencia; aquella de la cual ha de servirse para poder existir como ser pensador. En él, como en el hombre inculto, la elaboración de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Sabine Sterk
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Gina Simmons Schneider Ph.d