menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Columna: Orquestas & Soneros

9 0
14.07.2025

La santería es una práctica religiosa que se formó cuando esclavos provenientes de Nigeria, y otros países de África Occidental, se apropiaron de santos del catolicismo para conservar sus tradiciones culturales Yoruba desde tiempos de la Colonia.

La santería es una religión que adopta el culto a la naturaleza y a los espíritus y, a diferencia de los santos del catolicismo, los santos de la santería pueden ser invocados para hacer el bien o el mal por medio de un sacerdote conocido con el nombre de babalao.

Las canciones inspiradas en el culto santero no son solo narraciones de esta religión, sino que también cobran la figura de rituales que alaban o invocan alguna deidad de la cultura negra.

Estas son cuatro canciones de salsa que hacen un homenaje a deidades de la santería

Qué viva Changó! – Celina y Reutilio año 1949
Changó es el rey guerrero de la religión Yoruba de la justicia, de los rayos, del trueno y del fuego. Este orisha es viril, atrevido, violento y justiciero y precisamente su justicia es impartida por el rayo, por ese motivo, se dice que si a una casa le cae un rayo, se debe a la cólera de Changó.

Este dúo cubano fue una de las primeras agrupaciones en sacar del clóset a la santería a través de producciones como........

© El Diario de Guayana