menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

ABC de la política

9 0
13.07.2025

Auge y descenso de la participación política venezolana, causas y efectos

La participación política en Venezuela forma parte de nuestra compleja cultura democrática. Esa misma democracia por la que la que la generación del 28 luchó con uñas y dientes, en medio de la cual levitamos para beneficiarnos de ella, ya que en realidad desde el principio no fue concebida como un el régimen que reúne el mayor cúmulo de valores para vivir en comunidad, en el marco de deberes y derechos, sino como un maná de oportunidades donde voto y hago lo que me da la gana.

Una democracia cuyo motor fue el derecho al voto. Detonante que desencadenó el golpe de estado contra Medina Angarita (1945), cuando Diógenes Escalante candidato de consenso de todos los sectores políticos del país, no pudo continuar en la contienda por motivos de enfermedad, empeñándose el sector medinista en imponer Biaggini, quien no gozaba de la confianza de todos los factores. Fue el mismo sentimiento que se anido en el corazón de los venezolanos para que luego del fraude cometido por Pérez Jiménez (1957), se organizaran en apoyo al golpe de estado militar (1958).

En ese tiempo había un sentimiento nacional, un espíritu de libertad que se concretó en el voto. Una democracia que comenzó como dice el poema de Benedetti con pájaros y augurios en el año 1958, con la primera elección que contó con una participación del 92,15%, cuando ese Juan Bimba, noble, conformista “…yo no se lo vendí él me lo compro…”, de Andrés........

© El Diario de Guayana