Reforma constitucional
La senadora Silvia Salame, junto a otros parlamentarios, tuvo el acierto de invitar a expertos en derecho constitucional para conocer cuál sería una agenda mínima de reformas a la Constitución. Los expertos coincidieron en que se debe buscar una reforma parcial, que puede iniciarse por iniciativa popular, con la firma de al menos el veinte por ciento del electorado o por la Asamblea Legislativa, mediante ley de reforma constitucional, aprobada por dos tercios del total de los miembros presente. Sin embargo, cualquier tipo de reforma necesita referéndum aprobatorio (art. 411 CPE).
El próximo paso fue establecer qué (contenido) se debe reformar. Entre una variedad de temas, hubo coincidencia en que se debe cambiar la forma de designación de las principales autoridades judiciales; profundizar la autonomía departamental, garantizar la redistribución económica (pacto fiscal), así como ampliar las competencias de los gobiernos departamentales. La Constitución debe abrirse a la inversión extranjera, brindar seguridad jurídica al capital, y permitir el arbitraje en el exterior. Otro tema fue prohibir absolutamente la reelección presidencial, y redefinir el rol........
© El Deber
