La democracia pactada
En las elecciones generales del 17 de agosto ningún partido o alianza política logrará la mayoría absoluta para llegar a la presidencia y vicepresidencia de la república y gobernar con cierta tranquilidad. Que se haya acabado la hegemonía del MAS, no significa que el bloque popular no pueda aglutinar a las fracciones de Eduardo Del Castillo, Andrónico Rodríguez, Eva Copa, y Evo Morales. Que ningún partido o alianza tenga la musculatura suficiente para imponerse en las urnas, obligará a reeditar lo que se conoce como la “democracia pactada”.
La Constitución de 1967 establecía una elección de segundo grado, que se realizaba en el Congreso Nacional, en caso de que ninguno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república haya obtenido la mayoría absoluta de la votación popular. Esta modalidad permitió que, a fin de alcanzar esa mayoría, se llevaran a cabo acuerdos interpartidarios porque no existía la segunda vuelta electoral. Tal como puede ocurrir ahora, pese al alto porcentaje de votación obtenido por el candidato favorito, no alcanzará la mayoría necesaria para obtener........
© El Deber
