menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La urgencia de cambiar las políticas laborales

4 1
24.04.2025

La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no responde a las condiciones socioeconómicas actuales y, por el contrario, se ha convertido en un mecanismo que desincentiva la creación de empleo digno, la inversión productiva y la formalización.

En Bolivia, además de los 10 artículos de la Constitución Política, existen más de 2.000 disposiciones entre leyes, decretos, reglamentos, sentencias, resoluciones y otros instrumentos normativos vinculados al trabajo. La más relevante es la Ley General del Trabajo, vigente desde 1942, concebida en un contexto de industrialización incipiente y de relaciones laborales clásicas, y que presenta múltiples vacíos y contradicciones frente a la dinámica socioeconómica contemporánea. Además de esta norma, se aplica el Estatuto del Funcionario Público, que incluye elementos discordantes con los principios y garantías reconocidos al resto de los trabajadores; y el Código Procesal del Trabajo, que establece un procedimiento paralelo al sistema judicial ordinario para tratar las infracciones laborales.

Este entramado jurídico ha generado un sistema confuso,........

© El Deber