El cálculo de los candidatos
Con algunas sorpresas y algunos sobresaltos, se va conociendo a los binomios que terciarán en las elecciones nacionales del 17 de agosto. Hasta el momento, la fragmentación es una de las palabras clave para entender el proceso; tanto en el bloque liberal, que apunta a dar un golpe de timón a la manera en que se ha gobernado, como en el espacio oficialista, hasta ahora dividido en dos partidos políticos que se desprenden del Movimiento Al Socialismo y que aún pueden ser tres si es que Evo Morales logra ser candidato o si tiene la sigla para impulsar a un tercer postulante de este sector. Queda claro que los rostros conocidos buscan complementarse con gente joven y que se muestra exitosa. Y también es evidente que en todos los casos se pretende hacer un guiño a Santa Cruz, donde está un tercio del electorado.
Lo que no se puede perder de vista es que, detrás de cada movimiento en el ajedrez del poder, hay hilos ocultos que pocas veces salen a la luz. No hay espacio para la ingenuidad.
En la oposición se postulan Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Rodrigo Paz, Jaime Dunn y Manfred Reyes Villa, que se ha mantenido en silencio en los últimos días y cuyo peso electoral se ve bastante disminuido, comparado con el primer momento en que hizo conocer su aspiración presidencial. En el oficialismo van Carlos Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez (por el momento). Durante la última semana creció la impresión de unidad de los populistas del gobierno, pero se evidencia que no lograron acuerdos. Sin embargo, aún quedan algunas horas para el cierre de postulaciones y no........
© El Deber
