menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Respetar el voto

10 7
16.08.2025

Este domingo 17 de agosto de 2025, Año del Bicentenario del Acta de la Independencia de la República de Bolivia, los habilitados para emitir su voto dentro y fuera del territorio nacional tendrán la oportunidad de participar en una de las más grandes pruebas del estado de la democracia.

La historia de los sufragios en Bolivia tiene más sombras que luces.

A lo largo del siglo XIX hubo pocos procesos electorales. Las mujeres, los analfabetos y las personas sin renta no tenían derecho a votar. Por lo menos formalmente, pues en alguna ocasión algún caudillo, aprovechando sus privilegios, gestionaba votos de analfabetos. Recién a mediados del siglo XX fue aprobado el voto femenino para las mujeres que sabían leer y escribir, después de diversas movilizaciones de las sufragistas. Ellas votaron en las elecciones municipales de 1947 y además participaron activamente en los flamantes partidos políticos posGuerra del Chaco.

Esto significó que, durante más de una centuria, un puñado de bolivianos, casi todos urbanos y con buenos ingresos, definió la presidencia, vicepresidencia (s), senadurías y diputaciones que gobernaron al país.

Por una parte, se repite la narrativa de la importancia del voto universal ejercido desde las elecciones de 1956 (D.S. 3128 de 1952); pero se omite completar esa experiencia con la trampa que manejó el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En 1956, en 1960, en 1964, las........

© El Deber