menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La segunda vuelta electoral

15 53
06.09.2025

La dura realidad muestra que el balotaje, que tanta expectativa provocó en la ciudadanía, puede no ser el sistema que nos permita dirimir en paz quiénes serán finalmente los próximos Presidente y Vicepresidente del Estado si se mantiene la inescrupulosa campaña proselitista que se está realizando.

Corresponde recordar que la figura de la segunda vuelta electoral fue incluida en la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, en respuesta a una demanda persistente desde 1985, cuando el binomio que salió segundo en las elecciones generales de ese año fue elegido en el Congreso Nacional como Presidente y Vicepresidente de la República, y se intensificó en 1989, cuando fue elegido Presidente el candidato que ocupó el tercer lugar en la elección general, previo trueque de candidatos vicepresidenciales.

Este extremo dio pie a que se generalizara la idea que “el pueblo vota, pero no elige”, por lo que había que modificar la forma de elegir a los primeros mandatarios cuando éstos no obtuvieran la mayoría absoluta de votos en los comicios. Se abrió un largo debate entre quienes respaldaban la elección congresal y quienes postulaban la segunda vuelta electoral. En ambas posiciones, a su vez, había........

© El Deber