La diplomacia no es un adorno del Estado
El reciente acto de presentación del ensayo “Lineamientos para una política exterior de Bolivia en el bicentenario de su independencia”, elaborado por un grupo de diplomáticos de carrera, sirvió para poner sobre la mesa una cuestión esencial que el país evita desde hace demasiado tiempo. ¿Cuál debe ser la orientación de la política exterior boliviana en un mundo que está cambiando radicalmente?
Los cuatro grandes temas expuestos en el aula magna de la Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública de la UMSA, durante la presentación del estudio, ofrecen respuestas complementarias a esa pregunta. Se habló de geopolítica, multilateralismo, relaciones bilaterales y soberanía. Cuatro enfoques que confluyen en una misma convicción: Bolivia necesita reconstruir su política exterior sobre la base de la profesionalización, la coherencia y una visión estratégica.
En materia de límites y aguas internacionales, el país enfrenta un escenario de enorme complejidad. Aunque existen tratados de delimitación con los cinco países vecinos, la labor de demarcación y administración de fronteras sigue siendo delicada, donde la técnica y el relacionamiento bilateral se entrelazan. No se trata solo de colocar hitos o levantar mapas, sino de preservar espacios vitales —ríos, lagunas y bofedales— que sostienen la vida y la economía de las poblaciones fronterizas.........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon