Ciudades verdes: la educación que respira futuro
En las ciudades bolivianas el cemento se ha vuelto paisaje cotidiano; las calles, avenidas y construcciones avanzan sin tregua, mientras las áreas verdes se reducen hasta volverse un lujo. Este contraste no solo afecta al clima urbano, también refleja un problema más profundo. ¿Cómo hemos educado a la sociedad para relacionarse con su entorno? El proyecto Ciudades Verdes nace en este contexto con una propuesta clara: sembrar árboles, sí, pero sobre todo, sembrar una nueva forma de aprender y convivir.
Cuando un estudiante planta un árbol y se compromete a cuidarlo, algo cambia, no es solo un ejercicio de jardinería, es una lección de biología, de responsabilidad social y de resiliencia. Los conceptos de biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad dejan de ser abstractos y se convierten en experiencias palpables. Ciudades Verdes convierte cada espacio de siembra en un aula abierta, donde niños, jóvenes y adultos aprenden juntos que la naturaleza no es un accesorio de la ciudad, sino parte esencial de su bienestar.
La educación trasciende los muros de la escuela y de la universidad, se transforma en práctica ciudadana. Plantar un árbol se convierte en una clase viva de cooperación, paciencia y........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon