El dólar a 20 Bs. ¡Hay que actuar! ¿Cuándo? ¡Ahora Carajo!
Dicen que las crisis económicas llegan como ladrones en la noche. Pero en Bolivia, la crisis no llegó sola: trajo parlantes, luces de neón y un megáfono con la voz del dólar gritando: ”¡Hola, estoy a 17 bolivianos y subiendo!”
Lo peor es que no es una travesura del mercado ni un castigo de la geopolítica. Es el resultado de una larga luna de miel con la irresponsabilidad, el despilfarro, y la terca convicción de que la economía es una rama de la poesía revolucionaria.
Pero aún queda una posibilidad. No de salvar el semestre, ya se aplazaron, sino de evitar que la economía boliviana sea trasladada a terapia intensiva sin pulso. Para eso se necesitan medidas de emergencia quirúrgica.
Aquí van, entonces, algunas medidas que se podrían aplicar si existiera la más mínima intención de no pasar a la historia como el peor gobierno económico desde la invención del trueque.
1.Dejar de financiar al Estado con la impresora del Banco Central. El Banco Central, en vez de cuidar la moneda, ha estado actuando como tío fiestero: saca plata de donde no hay y la reparte en tragos, discursos y subsidios sin control. Urge prohibirle, con candado, seguir financiando al Tesoro General del Estado. Ni un boliviano más. Que haga lo que debería hacer: controlar la inflación, cuidar las reservas y no fungir de cajero automático del poder.
En otras palabras: cerrar la canilla del dinero fácil. Se necesita una pausa. Si no es estratégico, no se presta. Si no produce dólares, no se presta. Si es para inflar la planilla estatal o comprar camionetas, menos todavía.
2. Subir las tasas de interés.........
© El Deber
