menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolivia: El arte milenario del bicicleteo financiero

11 24
24.03.2025

El gobierno ha vuelto a sacar su megáfono y a apuntar sus cañones contra la Asamblea Plurinacional, asegurando que el problema del diésel y la gasolina se resolverá ipso facto si el Legislativo aprueba unos 1.600 millones de dólares. La Asamblea, con una ceja levantada y cara de “otra vez sopa”, ha respondido que ya aprobaron 4.000 millones y que, hasta el momento, el único combustible que han visto en abundancia es el de la retórica gubernamental.

El teatro de las recriminaciones mutuas entre el gobierno y la Asamblea ha alcanzado niveles de cinismo tan refinados que podrían ser declarados patrimonio inmaterial de la humanidad. La crisis de combustible, en lugar de generar soluciones, ha dado pie a un espectacular campeonato de lavado de manos en el que todos los participantes compiten por el título de “Pilatos del Año”.

En un giro digno de una ópera bufa, han reaparecido en escena figuras que llevan 18 años disfrutando del poder y que, con una coordinación envidiable, han comenzado a entonar el clásico infantil: “Yo no fui, fue Teté”. Finalmente, han reconocido (casi por accidente) que la debacle energética tiene algo que ver con la caída de las exportaciones de gas, que en 2014 generaban la friolera de 6.500 millones de dólares y que en 2024 apenas rascan los 1.500 millones. Un “modesto” 75% menos. Detalle menor.

Esta revelación ilumina, con la fuerza de un apagón energético, el colosal fracaso de la política de hidrocarburos y la nacionalización del gas del maismo. Pero, como en todo buen truco de magia, de repente el gas ha desaparecido y nadie recuerda quién lo perdió. La propaganda oficial nos informa que en la época crítica, Arce enseñaba inglés con un entusiasmo shakesperiano, García Linera dirigía la prestigiosa........

© El Deber