menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

1985. Los aprendizajes para estabilización económica exitosa

11 8
14.04.2025

La estabilización económica no es un acto puramente técnico: es, ante todo, un proceso político, social e institucional. Requiere no solo de medidas macroeconómicas acertadas, sino de condiciones sociales y políticas que las hagan viables. A partir de la experiencia boliviana de 1985, cuando se logró frenar una hiperinflación galopante mediante el Decreto Supremo 21060, es posible identificar seis condiciones fundamentales para implementar un proceso de estabilización exitoso. Estas condiciones abarcan desde la gobernabilidad política y social, hasta la existencia de un liderazgo fuerte, estructuras partidarias organizadas y un horizonte de ideas compartido.

Cada una de estas condiciones puede ser analizada desde dos planos: por un lado, su formulación conceptual como requisito para cualquier proceso de estabilización; por otro, la experiencia histórica de 1985 y su comparación con la coyuntura actual, marcada por fragmentación política, debilidad institucional y un vacío de proyecto nacional. Esta doble lectura permite comprender no solo lo que se necesita para estabilizar una economía en crisis, sino también los riesgos que enfrenta Bolivia si esas condiciones no se reconstruyen con urgencia.

Gobernabilidad en la Asamblea Legislativa. La estabilización requiere, como condición previa, una base de apoyo parlamentario suficiente para aprobar las medidas legales que acompañan el ajuste. Esta gobernabilidad se construye mediante pactos políticos explícitos o implícitos, donde distintas fuerzas partidarias acuerdan una agenda común. En esencia, esto implica una forma de unidad política que transcienda intereses partidarios inmediatos en favor de objetivos nacionales de mayor alcance.

En 1985, el Decreto Supremo 21060 contó con el respaldo de un acuerdo amplio entre partidos en el Congreso. Este pacto político fue crucial para legitimar el ajuste y garantizar su implementación. En contraste, se anticipa que la Asamblea Legislativa posterior a 2025 estará profundamente fragmentada. El MAS conservará una bancada importante con capacidad de veto, mientras que la oposición probablemente se presentará dividida, debilitada........

© El Deber