menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Qué se puede esperar de aquí en adelante?

14 10
03.04.2025

“Es triste decirlo, pero el 2024 no fue un buen año para las exportaciones e importaciones bolivianas, producto de un escenario complicado para el comercio internacional, pero, también, por causa de factores internos”, sentenció el Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Lic. Alan Camhi Rozenman, en el Editorial de la revista “Comercio Exterior” No. 326, que acaba de entrar en circulación con bastante información sobre productos, valores, volúmenes, mercados, proveedores, transporte, entre otros.

La publicación da cuenta de un déficit comercial por 845 millones de dólares, fruto del intercambio de bienes con más de 190 países, siendo el segundo consecutivo, luego que el desfase en 2023 fue de 571 millones. La inflación mundial, la volatilidad de precios de las materias primas, eventos climáticos extremos y conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente, explican en parte, por qué le fue mal al comercio exterior boliviano y por qué escasean los dólares en el país, haciendo subir su precio.

Es cierto que Bolivia no podía estar exenta del impacto externo, sin embargo, para Camhi, “fueron los factores internos los que más golpearon su performance comercial como consecuencia........

© El Deber