¡Aunque Ud. no lo crea!
Hace mucho tiempo atrás, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado "Ripley's Believe It or Not!" -que para su difusión en español fue traducido como “¡Aunque Ud. no lo crea!”- en el que se abordaba temas curiosos recolectados en todo el mundo por el caricaturista, empresario y antropólogo estadounidense Robert Ripley: ¡Cosas sorprendentes, extrañas, extravagantes y, las más de las veces, increíbles!
Como ejemplo de ello, se podría citar la carta más corta resumida a un solo signo que envió el escritor francés Victor Hugo a sus editores, al consultar por su libro "Los miserables", utilizando para ello el signo "?", mereciendo como respuesta otro signo, "!", consumándose así la carta más breve de la historia. Otros casos presentados tuvieron que ver con el hombre más alto y el más bajo del mundo; las “lluvias” de peces o ranas; un automóvil hecho de madera y, hasta el enorme salar de Uyuni, en Bolivia, sobresalió junto con las Cataratas del Niágara, congeladas, entre Canadá y Estados Unidos.
En la actualidad, "¡Aunque Ud. no lo crea!" o la popular expresión “¡De Ripley!”, son frases utilizadas para referirse a una información asombrosa o inverosímil.
Pues bien -¡Aunque Ud. no lo........
© El Deber
