Rasgos de un sociópata político
Humber E. Velásquez Torrico
La sociopatía como la psicopatía son dos términos muy relacionados entre sí. No obstante, la psicóloga Patric Gagne marca una diferencia notable entre ambos conceptos en su libro Sociópata, señala que en el primer caso surge por factores externos (experiencias de vida) traumas o trastornos adquiridos en el proceso, en cambio en el segundo hay una ausencia de empatía y culpa que tienen fuertes implicaciones con componente Genético o Neurobiológico (una falla en el cerebro que impide el desarrollo de empatía).
Teniendo en claro las diferencias, lo que se pretende ver entonces es la sociopatía asociada más con comportamientos desarrollados a partir de factores externos, en este caso, el entorno de poder de un líder político, la presión, la necesidad de competir y manipular. En resumen, los rasgos sociópatas permite discutir comportamientos que se manifiesta en el ámbito social y político, sin necesidad de un diagnóstico clínico de base neurológica.
Gagne en su obra ve que estos rasgos antisociales son por lo general percibidos como positivos en política al mostrar audacia, capacidad de decidir, manipulación, engaño a través del discurso como la capacidad de proyectar una imagen positiva, advirtiendo que pueden ser peligrosas para el bien común. “No sienten culpa de las consecuencias de sus actos, y eso puede hacerlos peligrosos en el poder”, señaló en una entrevista para un medio de comunicación.
Otros autores señalan que la política podría ser el contexto ideal para personas con trastornos de personalidad antisocial. Muchas veces el líder sociópata esconde sus oscuras intenciones detrás de un encanto superficial, utilizando la manipulación, el egocentrismo y la falta de remordimientos como........
© El Deber
