menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

PAIR: aprender haciendo con IA

15 8
01.09.2025

Pedro Sáenz Muñoz

El acceso al aprendizaje debe ser entendido como la posibilidad real de resolver problemas con criterio y no simplemente el conectarse a una plataforma. Nuestro sello, el aprender haciendo, pide evaluar lo que el estudiante es capaz de diseñar, probar y mejorar en contextos reales. En ese sentido la aplicación del marco PAIR —Problem, AI, Interaction, Reflection—encaja de forma natural y ayuda a integrar la inteligencia artificial sin perder el protagonismo humano.

Cada experiencia parte de un reto situado, de un problema auténtico: una necesidad de barrio, un caso de una organización, un dilema público. El problema se declara con datos, límites y supuestos verificables. En evaluación, este componente valora pertinencia, fuentes y alcance del desafío.

La IA entra como herramienta, no como sustituto con un uso responsable. Se exige transparencia: qué modelo se usó, con qué prompts, cómo se verificaron sesgos o imprecisiones. La regla de oro es clara: toda salida de IA es un........

© El Deber