Medir lo que importa: el nuevo desafío de la sostenibilidad empresarial
Daniela Parada Añez
Durante mucho tiempo, hablar de sostenibilidad en el mundo empresarial se limitaba a buenas intenciones, proyectos sociales puntuales o memorias institucionales con énfasis en lo ambiental. Pero hoy el escenario es otro: la sostenibilidad exige más que declaraciones. Requiere datos, seguimiento y, sobre todo, resultados que puedan medirse y demostrar impacto real.
A nivel global, la tendencia es clara. Nuevas normativas como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en Europa, están redefiniendo el estándar. Las empresas ya no solo deben informar cómo los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG) impactan en sus finanzas, sino también cómo sus propias actividades influyen sobre el entorno y las personas. Esta mirada de “doble materialidad” exige pasar del discurso a la acción, y de la acción a la evidencia.
En ese camino, los indicadores de sostenibilidad —los llamados KPIs (Indicadores Clave de Desempeño)— se vuelven herramientas indispensables. Pero es importante entender que no todos los KPIs tienen el mismo peso. Algunos miden........
© El Deber
