menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La educación en Bolivia: Del fracaso ideológico a la urgencia de resultados

6 7
15.08.2025

Mauricio Alzérreca Medrano

En vísperas de un ciclo electoral que definirá el futuro de Bolivia, la nación se encuentra sumida en una profunda crisis que excede lo económico y se enquista en el corazón de su desarrollo: la educación. Tras casi dos décadas de un modelo educativo sobreideologizado, los resultados educativos son innegables y alarmantes. Se espera que las próximas elecciones de este domingo traigan un cambio significativo de esperanza, con una visión y enfoque programático renovados.

La Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) tuvo como objetivo establecer un nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo con el paradigma de un modelo de descolonización basado en los ejes de una educación participativa, inclusiva, productiva e intracultural, intercultural y plurilingüe.

El pecado original de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez y la causa fundamental de su fracaso, reside en su concepción: fue diseñada e implementada no en un crisol de debate democrático, sino desde las entrañas de un régimen político autoritario, populista y sobreideologizado. La supuesta participación de las comunidades indígenas fue, en la práctica, una instrumentalización para legitimar un proyecto político predefinido, no para construir un paradigma educativo genuino.

Aquí yace la contradicción insalvable: la descolonización, como principio filosófico, exige la liberación del pensamiento, la autonomía y el diálogo democrático. Un modelo educativo impuesto de manera vertical por un poder autoritario no puede, por........

© El Deber