menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La economía creativa, una asignatura pendiente en las aulas universitarias

11 15
22.09.2025

Valeria Salinas-Maceda I investigadora

En 2017, una joven docente de ingeniería financiera descubrió que una de sus estudiantes era vocalista de un grupo de rock paceño. Su curiosidad se despertó al ver cómo la estudiante combinaba una carrera empresarial con una pasión artística. La situación le recordó su propia historia: una economista que había practicado teatro y danza folklórica, y que nunca dejó de lado su vínculo con la cultura.

Durante una clase, la docente mencionó un concepto nuevo para ella: la economía creativa. Al finalizar, la estudiante le pidió más información, pues intuía que ahí podía encontrar la manera de unir su talento artístico con su formación profesional. El episodio reflejaba el encuentro entre dos generaciones, dos carreras ligadas a las finanzas y dos trayectorias atravesadas por la creatividad, todas buscando un puente entre economía y arte.

El contexto, sin embargo, era adverso. En 2017, ninguna universidad en Bolivia incluía la economía creativa en sus programas, ni siquiera como asignatura optativa. Esa........

© El Deber