menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Hacer tiempo

12 1
03.09.2025

Antonio Soruco Villanueva

Afirmaba el filósofo Ortega y Gasset, que el más cruel de los trabajos forzados es “hacer tiempo” es decir, no hacer nada, invernar, estar inactivo, en reposo permanente o larvario, especialmente cuando se alcanza la vejez, la ansiada jubilación o lo que modernamente se llama “ tercera edad”, como si ya se hubiera cumplido el mandato de la vida, y solo resta esperar su desenlace final.

El gran desafío del ser humano, cuando deja la rutina oficinesca o un quehacer diario obligatorio, llámense estudios, trabajo, crianza de los hijos, viudez etc, que absorbía toda su atención y llenaba la vida existencial, es darle sentido y utilidad al tiempo libre, tiempo de jubilación, tiempo de la tercera edad o tiempo “sobrante” y llenarlo con “algo”, qué además de la eterna rutina, tenga sentido e importancia, un interés que nos sostenga y motive a seguir activos y motivados, reto o desafío del que dependerá como concluyamos la vida.

La vida nos fue dada, pero no nos es dada hecha, lo que nos obliga a llenarla, a darle sentido, finalidad y utilidad a nuestra existencia. Nacemos libres, pero estamos obligados a decidir en cada instante, en que nos convertiremos y en especial, como soñamos dejar la vida que nos fue dada. Somos en otras palabras, los artífices........

© El Deber