El falso debate del fin del Estado Plurinacional y la vuelta del Estado Republicano
Por Rolando Tellería A.
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el retorno del Estado Republicano. Como sostengo en el título, ese debate, cargado de mucha demagogia, es falso.
Ciertamente, cuando nos referimos al Estado Plurinacional y al Republicano, hablamos de sus textos constitucionales que, en ningún caso, son diametralmente opuestos, como desde un inicio se ha pretendido posesionar en el imaginario popular.
Desde la implementación de la nueva constitución, la anterior fue satanizada en todo orden, ignorando que, entre ambas, hay más coincidencias que desencuentros o contradicciones.
El modelo republicano, que es una forma de organización del poder, el Estado y la sociedad, tiene origen en la Republica Romana, en la antigüedad clásica, donde se experimenta, por primera vez, la presencia del Senado, regulando el sistema político y limitando el poder de los cónsules y magistrados.
Ahora bien, el Estado Republicano moderno, nace con la independencia de Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789). En ambos casos, el poder soberano se transfiere al pueblo, a través de sus representantes, en el marco de un contrato social. Este modelo de organización del poder, que incorpora en su diseño a la división, la independencia y el equilibrio de poderes, reemplaza a la monarquía, donde el poder estaba concentrado en manos de una sola persona.
De este........
© El Deber
