Crecimiento e innovación: una opción para el desarrollo
Por Santiago Laserna
En Bolivia solemos discutir el desarrollo económico como si dependiera de la próxima bonanza, pero la investigación en economía creativa sugiere otra vía: aprovechar talento, ideas y propiedad intelectual para diversificar la producción, elevar la calidad institucional y volver a traer dólares al país. Los datos muestran un ecosistema más robusto de lo que admiten los clichés: cerca de una quinta parte de la población ocupada (21%) realiza trabajos donde la creatividad pesa, y un núcleo súper creativo (con moda, artesanía y deporte) concentra una fracción relevante del empleo. Esta base permite pasar del mito del “aditamento cultural” a entender la creatividad como un posible motor económico medible y escalable.
En lo macro, eso implica diversificar hacia servicios creativos y tecnológicos y reducir la exposición a ciclos de commodities y a precios spot, a la vez que habilita ingresos recurrentes por licencias y suscripciones, tan frecuentes en los servicios........
© El Deber
