Ciberdelitos y guerra sucia: Geopolítica de la (des)Información
Abraham A. Trillo-Sarmiento
Las elecciones de autoridades, principalmente presidenciales, generan focos de atención en diversas esferas e intereses. Este ejercicio democrático no solo concita la atención de la opinión pública de un determinado país, sino que también es determinante en materia de hegemonía mundial. Ahora cada Estado, cada gobierno y sus respectivas posturas políticas influyen en un mundo tendiente a la multipolaridad y conflictividad.
En ese contexto, los postulantes presidenciales ven necesario masificar su mensaje, primando hoy en día el uso de redes sociales. Sin embargo, cuando los mensajes conllevan (des)información con fines de demérito y diatribas al rival de turno, estos se convierten en afectaciones a la libertad de........
© El Deber
