¿Hubo un golpe de Estado en Bolivia?
Oscar M. Tomianovic
La derrota del Movimiento Al Socialismo en las urnas fue un momento histórico. Tras veinte años de un gobierno hegemónico y autoritario, se abre la posibilidad de un cambio de dirección. Claro está que este cambio no es seguro, partiendo por los candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta, quienes han dejado, en no pocos respectos, más dudas que certezas.
La magnitud del cambio que se avecina, no obstante, puede vaticinarse por un hecho particular, a saber, la instructiva del presidente del Tribunal Supremo de Justicia hacia el resto de los miembros del poder judicial para que revisen las sentencias de aquellos acusados que se encuentren con detención preventiva y, tras cumplirse los plazos procesales, no cuenten con sentencia.
Esto, de entrada, es una mala señal. Tener que esperar a la salida de un gobierno para que los jueces hagan su trabajo, nada más y nada menos, dice mucho de la situación en la que se encuentra la justicia boliviana.
Señales de que esta situación podría —insisto en el carácter provisorio y condicionado de mi afirmación— revertirse es que varios juzgados han empezado a revisar y reconsiderar la situación jurídica de Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz de la Sierra, Jeanine Añez, expresidenta interina de Bolivia, y Marco Antonio Pumari,........
© El Deber
