La juventud cruceña y el acullico
En los últimos años, se ha observado un llamativo fenómeno sociocultural en Santa Cruz de la Sierra: el consumo de coca o acullico bastante extendido entre jóvenes urbanos, estudiantes universitarios, trabajadores de oficios técnicos e, incluso, entre sectores que históricamente no estaban vinculados a esta práctica ancestral de occidente. Esta tendencia ha despertado tanto preocupación como curiosidad. ¿Estamos frente a un proceso de aculturación, una moda pasajera o a una revalorización de saberes originarios que desafía las estructuras tradicionales de ‘lo cruceño’?
Tradicionalmente, el acullico (masticado de coca) ha sido una práctica arraigada en las culturas andinas, con profundas connotaciones espirituales, sociales y medicinales. En regiones como el altiplano boliviano o los valles, es un suplemento diario que ayuda a soportar largas jornadas de trabajo, a disimular el hambre, combatir el mal de altura y establecer vínculos comunitarios. En cambio,........
© El Deber
