República de Bolivia: Un nuevo pacto para la inclusión real y la unidad nacional
La discusión sobre si Bolivia debe llamarse “República” o mantenerse como “Estado Plurinacional” va mucho más allá de una cuestión nominal. Considero que recuperar el nombre de República de Bolivia significa recuperar un símbolo de encuentro e identidad nacional: ser boliviano, pero sobre todo es una oportunidad para renegociar nuestro pacto democrático, fortalecer las instituciones y garantizar una ciudadanía activa e inclusiva. No propongo retrocesos ni una negación del reconocimiento multicultural alcanzado, sino que insisto en que la inclusión real solo se afianza con instituciones y un Estado moderno, eficiente y equitativo.
El modelo plurinacional establecido en 2009 permitió reconocer diversidades culturales vitales. Por primera vez, se reconocieron 37 idiomas oficiales y se amplió el acceso de pueblos indígenas originarios campesinos a derechos y participación política. Sin embargo, la experiencia demuestra que el cambio simbólico no fue acompañado por una capacidad estatal suficiente: la brecha entre el reconocimiento formal y la realidad generó frustración y resentimientos en diversos sectores.
La plurinacionalidad se ha convertido en un elemento de polarización. Uno no puede analizar la política boliviana reciente sin reconocer tres dimensiones que han convergido para transformar la plurinacionalidad en factor de fragmentación.
Primero, el desajuste entre........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Juda Engelmayer