La encrucijada electoral y democrática de Bolivia en 2025
La segunda vuelta electoral en Bolivia presenta un escenario de alta complejidad, en el que el aspirante a gobernar debe demostrar no solo capacidad política para ganar, sino sobre todo una visión clara y seria para enfrentar la profunda crisis económica, política y social que atraviesa el país. En este momento crítico, la ciudadanía exige con razón la elección de gobernantes no solo carismáticos, sino con experiencia y conocimientos capaces de implementar las reformas necesarias para apaciguar el descontento y establecer bases sólidas para un futuro prometedor.
Tuto afirmó que irá al FMI y otros multilaterales con un “plan de salvataje” por US$12.000 millones “desde el día siguiente” al triunfo. Rodrigo Paz declaró textualmente: “No voy a pedir plata al Fondo Monetario Internacional. En Bolivia, si no roban, alcanza.” Lo cual nos muestra, entre otras medidas de corte populista (acabar con la aduana nacional y subir el bono dignidad a Bs 2.000), que Rodrigo Paz, todavía no está preparado para sacarnos de la grave crisis en la que estamos hundidos y va en contra posición a lo expuesto en mi artículo de opinión en El Deber "Acudir al FMI: El único camino realista para enfrentar la crisis" de fecha 25/07/2025.
La crisis actual no es solo económica, sino también de confianza e institucionalidad. Bolivia vive una inflación superior al 16%, escasez de combustibles, caída de las reservas internacionales y una crisis fiscal crónica, lo que la coloca al borde del colapso financiero y social. Ante esta situación, expertos coinciden en que la única salida plausible es un........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Juda Engelmayer