menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El desafío energético de Bolivia: ¿Puede YPFB competir en el mercado global sin alianzas estratégicas?

10 33
03.07.2025

La situación actual del sector hidrocarburífero en Bolivia, especialmente en lo que respecta a la producción y exportación de gas natural, plantea un escenario complejo que exige una profunda reflexión y una estrategia clara para el futuro. Durante décadas, el gas natural ha sido uno de los pilares fundamentales de la economía boliviana, aportando ingresos significativos y posicionando al país como un actor relevante en el mercado energético sudamericano. Sin embargo, en los últimos años, Bolivia ha enfrentado una caída notable en su producción y en la demanda externa de sus principales compradores, Brasil y Argentina, lo que ha generado una crisis estructural que pone en riesgo la sostenibilidad del sector y la economía nacional.

La disminución de la producción de gas, que ha caído a la mitad desde su pico en 2014, no es un fenómeno casual ni exclusivamente geológico. Aunque el agotamiento natural de los campos maduros es un factor importante, la falta de inversión suficiente en exploración y la ausencia de una política energética eficaz han sido determinantes para esta situación. La incapacidad de Bolivia para renovar sus reservas y descubrir nuevos yacimientos ha limitado severamente su capacidad de mantener y aumentar la producción. Esta realidad se ve agravada por la baja inversión pública y privada, así como por la falta de incentivos claros para atraer capital y tecnología extranjera, elementos indispensables para la modernización y expansión del sector.

La reducción de la demanda de........

© El Deber