Condiciones mínimas para formalizar la economía en Bolivia
De acuerdo a una publicación en el periódico El Deber (23/06/2025), el 74% de los trabajadores en las principales ciudades del país se encuentra en la informalidad, sin acceso a la seguridad social ni beneficios laborales.
La informalidad en Bolivia es un fenómeno complejo con raíces estructurales profundas. La economía en Bolivia es altamente informal debido a una combinación de factores históricos, estructurales y políticos. La informalidad en el país no solo es una forma de sobrevivencia para millones de personas, sino que también es un fenómeno impulsado por la falta de incentivos para operar en el sector formal.
Causas de la informalidad en Bolivia
a) Burocracia y altos costos de formalización.- Los trámites para registrar una empresa son largos y costosos; existen numerosas regulaciones y requisitos fiscales que desincentivan la formalización ; hay la percepción de que el Estado no brinda suficientes beneficios a los formales.
b) Alta presión tributaria y evasión fiscal.- Bolivia tiene un sistema tributario complicado y con una alta carga impositiva, en consecuencia muchos pequeños emprendedores prefieren mantenerse en la informalidad para evitar impuestos, y por ello la evasión fiscal es alta, lo que hace que la carga tributaria recaiga sobre un grupo reducido de formales.
c) Falta de empleo formal y mercado laboral rígido.- Los sectores que generan empleo formal son limitados, la legislación laboral es rígida y costosa para las empresas, lo que desincentiva la contratación formal, por ello muchas personas optan por el autoempleo o el comercio informal para subsistir.
d) Cultura económica basada en la informalidad.- Históricamente, Bolivia ha tenido una economía de........
© El Deber
