menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolivia y su oportunidad histórica en el corredor interoceánico ferroviario

10 5
saturday

Bolivia se encuentra ante una oportunidad estratégica que podría redefinir su papel en el mapa logístico y económico de Sudamérica: integrarse de manera protagónica al Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), un megaproyecto que busca unir el puerto de Santos, en Brasil, con el de Chancay, en Perú, atravesando territorio boliviano. Lejos de ser una promesa lejana, esta iniciativa ya cuenta con el interés firme de China, financiamiento comprometido por varios actores multilaterales y avances significativos en estudios técnicos y ambientales. En este contexto, Bolivia posee una ventaja singular: ya cuenta con infraestructura ferroviaria funcional en su región oriental, conectada al Brasil, y con una red occidental parcialmente operativa, incluida la línea que llega hasta Arica, Chile. Sin embargo, el país aún no ha logrado consolidar un trazado interno robusto que conecte ambas redes ni definir de manera definitiva su ruta de salida hacia la costa peruana.

El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) representa una de las oportunidades más trascendentales del siglo XXI para Bolivia. No es solo un megaproyecto de infraestructura, es la posibilidad de insertar al país como eje logístico y productivo entre los océanos Atlántico y Pacífico. En ese escenario, la ventaja boliviana es clara: posee ya una red ferroviaria oriental plenamente operativa que conecta Santa Cruz con Brasil —Puerto Suárez, Quijarro y Corumbá— y una red occidental parcialmente........

© El Deber