Dólares, producción y precios
Frente a nuevas e importantes variaciones en el tipo de cambio que acentúan la devaluación de la moneda nacional y ocasionan nuevos saltos en los precios de los productos de consumo masivo, las autoridades buscan combatir la inflación con medidas coercitivas, las cuales están condenadas al fracaso puesto que las leyes de la economía reflejan la realidad y no se condicionan por decisiones políticas o campañas de comunicación gubernamental.
El problema de fondo es que todos los productos nacionales tienen un alto componente de insumos importados cuyo costo varía en función del tipo de cambio con relación al dólar americano, por lo que mientras ingresen menos divisas que las que necesitamos para el funcionamiento de la economía, el bien escaso, en este caso el dólar, continuará su escala ascendente. Esto es cierto incluso para productos alimenticios básicos como la leche, la carne, ya sea de res, de pollo o de cerdo, el arroz, o cualquiera otro alimento que podamos analizar en su proceso productivo.
Analicemos por ejemplo la producción de carne de res. Las semillas que se usan para sembrar el pasto son importadas, como lo son también los distintos agroquímicos que se utilizan para combatir las malezas. También,........
© El Deber
