menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ganar más que un país entero

12 0
wednesday

Hay cifras que no solo impresionan, sino que incomodan. En 2024, solo 19 hogares en Estados Unidos -el 0,00001% más rico- sumaron un billón de dólares a su patrimonio. Doce ceros. Un monto superior a toda la economía de Suiza.

¿Alguna curiosidad estadística? No. Es la expresión más nítida de cómo Estados Unidos ha creado el ecosistema económico más permisivo y, para algunos, más implacable del mundo. Un sistema que no solo permite, sino que celebra que un grupo pequeño multiplique su riqueza en proporciones que no se ven ni en Europa, ni en Asia. Ni mucho menos en América Latina.

Cómo se llega a esta concentración extrema? El Wall Street Journal lo abordó en un reportaje que cita el análisis del economista Gabriel Zucman. Tomó más de tres décadas para que ese grupo pasara de controlar el 0,1% de la riqueza estadounidense (en 1982) al 1,2% en 2023. Pero en solo un año -2024- esa participación saltó al 1,8%, equivalente a 2,6 billones de dólares.

Esto no es casualidad. Es el resultado de una serie de peculiaridades que confluyen solo en Estados Unidos. Primero, su mercado de capitales. Profundo, ágil y dispuesto a valorar (y sobrevalorar) ideas disruptivas. El auge del S&P 500 -que en 2023 y 2024 vivió sus mejores años en un cuarto de siglo- fue........

© El Dínamo