menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El visionario

7 0
previous day

Desde su llegada en 1195 a la dirección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), Lowry ha sido más que el timonel de una de las instituciones más influyentes del mundo. Entendió que el arte moderno no podía seguir siendo un objeto encerrado entre muros blancos, sino un campo vivo de tensiones, preguntas y posibilidades. Comprendió —antes que muchos— que el museo del siglo XXI debía dejar de ser mausoleo y comenzar a ser foro: un espacio de encuentro, un lugar de incomodidad productiva, un territorio donde los bordes entre disciplinas no solo se desdibujan, sino que se funden para dar lugar a nuevas formas de pensamiento. Bajo su liderazgo, el MoMA se abrió —literal y simbólicamente— al mundo.

La arquitectura y el diseño, que alguna vez ocuparon un lugar periférico dentro de los relatos del arte moderno, pasaron a ser protagonistas de las preguntas más urgentes del presente: ¿Cómo habitamos la ciudad? ¿Cómo se relaciona el diseño con la ética? ¿Qué cuerpos son visibles en el espacio público?

Exhibiciones como Uneven growth, Reconstructions: architecture and blackness in America, Rising currents o, recientemente, Emerging ecologies: architecture and the rise of environmentalism fueron hitos que marcaron una nueva forma de entender la arquitectura no como técnica o estética, sino como política,........

© El Dínamo