menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tic tac... tic tac

8 1
yesterday

Tic tac… tic toc… tic tac… tic toc… En 35 días tendremos elecciones generales, el enésimo capítulo de un proceso que comenzó en 1982 y que nos tiene en campaña desde 2001, al menos.

Con disculpas de los candidatos pequeños, con sus adhesiones insignificantes y que sólo aspiran a un espacio parlamentario para no desaparecer o, en peor y penosa intención, para vender mejor los apoyos de su sigla —que tenemos verdaderas siglas flotadoras—, estas elecciones tienen sólo tres contendientes: Samuel y UNIDAD, Quiroga y LIBRE y —a pesar de las encuestas, porque el voto corporativo que Filemón le enseñó promover al Evo no sabemos si aún funcionará— Andrónico (su sigla es lo de menos).

Dicho esto, la Madre de las Batallas (pero no la del Golfo: la nuestra es más terrestre) se decidirá en ballotage, en segunda vuelta en octubre entre dos de esos tres cuando (siguiendo la predicción ¿estratégica? de Vásquez Villamor) toda la oposición se sumará (sumaría) detrás de Samuel o de Tuto si se enfrenta a Andrónico… pero si en lugar de O es Y (Tuto Y Samuel) en segunda vuelta, ¿cómo sería la asunción (no Mariana)? ¿Socialdemocracia variopinta frente a la neoversión sanificada del neoliberalismo (ni neoliberalismo ni no-neoliberalismo)? Aunque, más allá de quiénes apoyarían a quién —porque no es una batalla ideológica la diferenciación entre UNIDAD y LIBRE sino de modelo de gestión y de sobrevivencia política, atl como para el arco zurdo hace rato tampoco es ideología neomarxista-indianista sino de supervivencia en pega para la mayoría—, la posterior gobernabilidad sería más fácil en la futura Asamblea (a fin de cuentas, Bánzer y Paz Zamora lo demostraron “sobre los ríos de........

© El Día