menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El siguiente pobre

7 1
previous day

Cada mes de mayo hay un titular fijo en la cobertura periodística peruana: con la publicación anual de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), la fuente principal de información socioeconómica de las familias peruanas, el foco central se torna hacia la tasa de pobreza nacional. Esto tiene sentido. Reducir la cantidad de familias que no pueden acceder a un combo elemental de alimentos, vivienda y demás necesidades básicas es una prioridad de cualquier país. Y para eso tenemos que medir bien los hogares, sus gastos, sus ingresos y sus carencias. En la última Enaho, publicada el 8 de mayo, los titulares noticiosos informaron –diligentemente– que la tasa de pobreza del 2024 ascendía a 27,6% de la población.

Pero el conocimiento sobre la evolución y capacidades económicas de las familias peruanas no tiene por qué agotarse ahí. Para tener una buena radiografía, no es suficiente con conocer solo la cifra de pobreza. ¿Cuántas........

© El Comercio