El Pacto de La Picota 2.0
0 y 6
0 y 6
1 y 7
1 y 7
5 y 9
5 y 9
2 y 8
2 y 8
no
no
no
no
3 y 4
3 y 4
Por Alejandro De Bedout Arango - opinion@elcolombiano.com.co
El 20 de julio de 2025 no será recordado por discursos patrióticos ni por gestos de unidad nacional. Quedará marcado en la historia como el día en que se selló, sin pudor ni vergüenza, el Pacto de La Picota 2.0: una reedición más burda, más peligrosa y descarada del acuerdo político que en 2022 llevó a Gustavo Petro al poder. Esta vez, sin siquiera intentar disimularlo, el Gobierno radicó un proyecto de ley que premia con impunidad, beneficios económicos y libertad anticipada a los peores criminales... a cambio de no interferir en las elecciones presidenciales de 2026.
La Paz, convertida en moneda de cambio. La justicia, sometida al cálculo político. Y la institucionalidad, usada como alfombra para tapar acuerdos oscuros con estructuras criminales. El mensaje es claro: si usted delinquió, reclutó niños, masacró comunidades o financió su poder con cocaína, puede quedar libre si entrega algo, dice algo... o simplemente no........
© El Colombiano
