menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El marxismo liberal de Mariátegui

6 0
04.09.2025

“Paradoja significa algo verdadero, que a primera vista parece falso”

Borges

Un ejemplo de la autonomía mental, de la libertad de espíritu de Mariátegui, es que no decía que la religión era el opio del pueblo, como Marx, sino que él no había cambiado en Europa porque “desde muy niño mi alma había partido en busca de Dios”. Y en contra del cientificismo dieciochesco de Marx, que alucinaba con la cientificidad del marxismo, como todos sus discípulos, Mariátegui sostenía expresamente que el marxismo no era una ciencia, sino una religión, una fe, una mística. Y que “sin un mito la existencia del hombre no tiene ningún sentido histórico”. Me parece que eso quiere decir ningún sentido objetivo. Eso es una herejía.

Mariátegui, un siglo por delante del marxismo ortodoxo que se atascó en el racionalista siglo XIX, ya era un existencialista avant la lettre. Recién después de la Segunda guerra, como una de las consecuencias (metafísica o psicológica) de las catástrofes mundiales, el filósofo existencialista europeo llega a reconocer que la existencia del hombre no tiene un sentido objetivo, que es objetivamente absurda. Por eso hay que crearlo…subjetivamente. Y eso solo es posible a través de un mito. Mariátegui lo sabía ya en los años veinte.

No puede haber actitudes más opuestas frente a la religión que las de Marx y Mariátegui. Y no es su única herejía. Pero lo que hay que rescatar no es la insubordinación, sino la autonomía, la independencia, la libertad de espíritu de........

© El Búho